
IMPAR3S
P R O D U C C I O N E S
Galería de vídeos
Verlanga con V
¿Qué es lo Berlangiano?
Es todo aquello que va más allá de lo valenciano, un punto de vista de entender las cosas, un punto de vista sobrelas cosas. Eso es ser un poco más “Berlanga’’. En él veíamos reflejada Valencia, su ciudad natal. Además, logró plasmar el amor por esta tierra con todo lo que conlleva ese amor, valga la redundancia. Es decir, con sus reproches, sus sarcasmos, con su carácter tan valenciano...
Él era Valencia, donde rodó diversas películas como Todos a la cárcel y más tarde, en Peñíscola, París Tombuctú.
No encontramos ningún director a la altura de Berlanga o, al menos, no lo conocemos. Valencia tiene todos los ingredientes perfectos para protagonizar cualquier trama desde el cine pasando por todos los géneros.
Os preguntaréis cómo Berlanga consiguió exprimir ese berlanguianismo en la época que vivía, ya que tuvo que sufrir una época muy convulsa, una época de república, de guerra y posguerra. Para ello recurre al humor, para sacar una imagen sin censura donde el espectador se ríe de su propia realidad, él convierte ese cine en libertad, se convierte él mismo, en un ser libre.
En efecto, su cine combina a la perfección un humor ácido y corrosivo con un toque de surrealismo típicamente valenciano y un erotismo muy fino. Tanto es así que se forjó el calificativo de Berlanguiano para definir “cualquier episodio de la vida real que se caracterice por ser una situación especialmente disparatada’’. Él, como ningún otro, supo fotografiar la idiosincrasia del pueblo valenciano, en todo su esplendor y toda su miseria. Introdujo la modernidad en el cine valenciano y dejó patente que, sin duda, la historia de nuestro país no se podría entender sin su ironía, humor y crítica social.
Nosotros, los seguidores y los más próximos sabemos que logró llegar a un género fílmico valenciano creando lo Berlanguiano.
Para la realización de este documental nos documentamos sobre su vida, visionamos diversas películas suyas e hicimos una labor de investigación basándonos en varios expertos de su círculo más próximo. El documental se titula “Verlanga con V’’, por esa Valencia que su cine tenía, esa capacidad de, sin querer, tener que recurrir a “la terreta’’. Y es que, no podemos negar que Berlanga ha sido y será siempre un cineasta recordado por todos por su cine coral valenciano, y su humor berlanguiano.
Esta es una producción multimedia propia de Impar3s multimedia, llena de innovación y profesionalidad.